Los paneles fotovoltaicos o placas solares, ¿merecen la pena o son una pérdida de dinero?
Internet está lleno de opiniones a favor y en contra de las placas solares, y eso está bien porque es un tema que implica sostenibilidad y el dinero de tu bolsillo. Pero es importante contestar de una manera más científica y no creyendo lo que nos diga cualquier persona que diga que una vez se instaló paneles encima de su tejado y que no le funcionan y que son una estafa.
*También tienes el vídeo de Youtube donde lo explico:
Entonces, la respuesta a la pregunta, ¿vale la pena instalar paneles fotovoltaicos en el tejado de mi casa? La respuesta lógicamente es DEPENDE. Depende de muchos factores, siendo los más importantes:
- La localización y el clima. Este factor es determinante por dos motivos, dependiendo del país en el que nos encontremos recibiremos mayor o menor radiación solar al año. Y además algunos gobiernos de algunos países promueven y apoyan la instalación de paneles fotovoltaicos mediante ayudas e incentivos por lo que nos puede salir mucho más barato.
- El diseño geométrico. Es decir, la búsqueda de la orientación óptima para captar la mayor cantidad posible de radiación solar. Los países más cercanos al ecuador recibirán más cantidad de radiación solar al año, sin embargo poco ayudamos si no orientamos los paneles adecuadamente.
- El contexto más cercano. Esto incluye tantos las viviendas vecinas como los árboles más cercanos y otros objetos en el tejado que puedan arrojar sombra sobre nuestros paneles solares. Las celdas solares, que son las que se encargan de convertir la energía solar en electricidad están conectadas en serie, esto es importante porque si, por ejemplo, una hoja de un árbol cae sobre una de las celdas, ésta no recibirá radiación solar y además arruinará el trabajo de sus otras compañeras conectadas en serie. Por lo tanto, el mantenimiento es imprescindible.
- El tipo de panel y el número de ellos. Hay placas solares fotovoltaicas construidas con distintas tecnologías. Esto repercutirá en el precio del panel pero también en su eficiencia a la hora de generar electricidad.
Por eso la respuesta no es tan sencilla y siempre hay que pedir ayuda a un especialista en el diseño de paneles solares. Un arquitecto especializado, un ingeniero o cualquier diseñador con experiencia en la materia te ayudará con un estudio de viabilidad y buscará la solución más óptima.
Vamos a ver dos ejemplos de la misma casa, pero con localizaciones distintas y con una distribución de paneles diferente.
En ambos casos ejemplos partiremos de elementos comunes:
- Misma casa y construcciones vecinas
- Consumo medio anual : 3.500 kWh (3 habitaciones, 4 miembros en la familia)
- Mismo tipo de panel fotovoltaico (estos datos nos los facilita el fabricante):
- Área del panel = 1,5m2
- Se instalarán paneles fotovoltaicos a 35 grados
- Eficiencia del panel = 18%
- Eficiencia del inversor = 96%
- Potencia nominal = 280W

Ejemplo 1. Madrid, España

La radiación media anual recibida por los 7 paneles es de 1930 kWh/m2 año
Ejemplo 2. Londres, Reino Unido

La radiación media anual recibida por los 12 paneles es de 1120 kwh/m2 año
El resultado no es ninguna sorpresa. España recibe “más Sol” que Reino Unido, por lo tanto con menos paneles solares conseguimos generar la misma cantidad de energía eléctrica.
Recordemos que en ambos casos hemos buscado la orientación más óptima y el mejor ángulo para los paneles solares, pero si, en el caso de Londres, hubiéramos colocado los paneles a 15 grados, por ejemplo, y además en la zona trasera del tejado donde recibirían algo de sombra del casetón de la escalera, la diferencia de radiación solar sería aún mayor entre los dos casos.
Todo esto suena muy bien, pero entonces es rentable o no?
Ejemplo 1. Madrid, España
Vamos a calcular cuánta energía (en kWh) podemos producir de media al año: 3.502 kWh
- Potencia pico = 7*280 Wp = 1.960 Wp (1,96 kWp)
- Radiación Solar Anual: 1930 kWh/m2
- 7 paneles * 1,5m2 * 1930 kWh/m2 = 20.265 kWh
- Eficiencia del panel: 18%
- Eficiencia del inversor: 96%
Energía media annual = 20.265 kWh * 0.18 * 0.96 = 3.502 kWh
Precio medio de una instalación de este tipo en Madrid = 5.500€
*Precio orientativo, dependerá de varios factores como el coste variable de la mano de hora y calidades de los materiales
Ayudas y Subvenciones:
- Subvención de la Unión Europea aprobada por el Gobierno de España:
600 € ayuda / kWp. Hemos instalado 1,96 kWp, por lo tanto 1.176€
- Ayuda de la Comunidad de Madrid. 25% sobre el precio final hasta 15.000 €
25% sobre 5.500€ = 1.375€
- *Además las Comunidades Autónomas están aplicando reducciones interesantes sobre los Impuestos del IBI y del ICIO por la instalación de paneles fotovoltaicos. Te dejo el link:
Precio medio de la instalación con subvenciones = 5.500€ – 1.176€ – 1.375€ = 2.949€
Precio medio del kWh = 0,24€/kWh
Ahorro anual después de los paneles instalados = 3.500 kWh * 0,24€/kWh = 840€
Retorno de inversión de : 2.949€ / 840€ año : en 3 – 4 años
La vida útil de estos paneles fotovoltaicos suele ser de unos 25 años, así que, en el caso de Madrid no pagaríamos electricidad durante unos 21 años después del cuarto año
Ahorro de 73.500 kWh = 17.640€ (No tiene en cuenta la inflación, la subida de precio de la luz u otros costes o impuestos que dependerán de donde vivamos)
Ejemplo 2. Londres, Reino Unido
Vamos a calcular cuánta energía (en kWh) podemos producir de media al año: 3.483 kWh
- Potencia pico = 12*280 Wp = 3.360 Wp (3,36 kWp)
- Radiación Solar Anual: 1120 kWh/m2
- 12 paneles * 1,5m2 * 1120 kWh/m2 = 20.160 kWh
- Eficiencia del panel: 18%
- Eficiencia del inversor: 96%
Energía media annual = 20.160 kWh * 0.18 * 0.96 = 3.483 kWh (aprox. 3500 kWh)
Precio medio de una instalación de este tipo en Londres = £5.760 (6.900€)
Precio medio del kWh = 0,20£/kWh = 0,24€/kWh
*Precio orientativo, dependerá de varios factores como el coste variable de la mano de hora y calidades de los materiales
Ahorro anual después de los paneles instalados = 3.483 kWh * 0,24€/kWh = 836€
Retorno de inversión de : 6.900€ / 836€ año : en 8 – 9 años
La vida útil de estos paneles fotovoltaicos suele ser de unos 25 años, así que, en el caso de Londres no pagaríamos electricidad durante unos 16 años después del noveno año
Conclusiones
Invertir en paneles fotovoltaicos es siempre una buena opción. Lógicamente la instalación de este tipo de paneles será más efectiva y rentable en zonas geográficas que reciban más radiación solar al año, pero podemos ver como contratando a un Arquitecto especializado o un Ingeniero para el diseño de nuestro sistema podemos ahorrar mucho dinero además de evitar la emisión de toneladas de CO2e emitidas a la atmósfera cada año, provenientes del consumo de la electricidad que proviene de recursos fósiles.